Cardiología     Ir al Sitio


Vías accesorias: un síndrome eléctrico peligroso.

Directores del Curso: Dra. Margarita Dorantes Sánchez*, Dr. Jesús Antonio Castro Hevia* y Dra. Annerys Méndez Rosabal**
* Cardiólogos, profesores e investigadores del Servicio de Arritmias y Estimulación Eléctrica del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y del ** Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, Ciudad de La Habana, Cuba.

Fundamentos del curso:

Este síndrome suele verse en personas jóvenes con corazón estructuralmente sano. Es una de las causas eléctricas de muerte súbita y a veces ésta resulta su primera manifestación. Si la reanimación no es exitosa, no habrá un segundo evento. En otras, su debut lo hace de todos modos con una arritmia de alta peligrosidad. Con frecuencia el diagnóstico es erróneo y el tratamiento inadecuado, lo cual puede llevar a desastres arritmogénicos y a la muerte. Por ello se difunde este material.

Los dos primeros autores son especialistas, investigadores y profesores del Servicio de arritmias y estimulación eléctrica del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, único centro nacional de referencia en Cuba para el estudio de los portadores de vías accesorias y su posterior tratamiento curativo mediante ablación con radiofrecuencia. Se cuenta con muchos años de experiencia en su manejo y doce de realizar este procedimiento. Se abarca bibliografía amplia y actual, nacional e internacional y se discuten los problemas a la luz de las propias vivencias de los autores.

Resulta fundamental que los médicos conozcan cómo tratar a estos pacientes, cómo no tratarlos y la posibilidad del procedimiento curativo.

Dirigido a:

Especialistas y residentes de Cardiología, Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Anestesiología, Pediatría, Medicina General Integral y estudiantes de Medicina.

Temario

 
Clase 1
  • Prólogo. Abreviaturas. Unas notas necesarias. Consideraciones generales sobre las vías accesorias. Embriología. Reentradas. Localización
Clase 2
  • Ablación con radiofrecuenia. Anatomía auricular. Función auricular. Mecanismos de la fibrilación auricular. Ablación con radiofrecuencia en niños. Glosario de términos.
Clase 3
  • Localización de las vías accesorias. Criterios que confirman el extremo proximal auricular y el extremo distal ventricular de la vía accesoria. Conducción ventriculoauricular a través de una vía accesoria. Vía accesoria auriculoventricular que participa en el circuito de la taquicardia. Análisis de portadores de vías accesorias con arritmias de alta peligrosidad. Otras consideraciones.
Clase 4
  • Discusión de diversos aspectos (I).
Clase 5
  • Discusión de otros aspectos (II). Otras miradas actuales a las vías accesorias.
Clase 6
  • Presentación de trazados de pacientes portadores de vías accesorias. Haga usted el diagnóstico. Pies de figura.
Clase 7
  • La era intervencionista en los síndromes arritmogénicos: la ablación con radiofrecuencia y el cardioversor desfibrilador automático implantable.

 

Inscripción Abierta

CURSO ARANCELADO:

En pesos: $ 500 (pesos quinientos).
En dólares: u$s 100 (dólares cien).

Evaluación: Multiple Choice.
Carga horaria: 35 horas académicas

Auspiciado por:

Sociedad Cubana de Cardiología.
Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba.

 

Bajar Clases
 

 

Para bajar las clases debe loguearse con su usuario y contraseña